lunes, 24 de octubre de 2016

historia de la fotografía estudia todos los aspectos relacionados con las imágenes fotográficas, a través del tiempo: procedimientos, inventores, fabricantes, autores de las fotografías, visión artística y documental, progreso técnico y evolución estética, aplicaciones, comercialización y consumo de imágenes fotográficas, difusión en otros medios de comunicación, conservación en museos y colecciones. Y su análisis, clasificación e interpretación.

He aquí una fotografía muy famosa e importante.



Retrato al daguerrotipo de una bailarina de la escuela bolera, con castañuelas, hacia el año 1850. La pieza original se conserva en la Fototeca del IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España), en Madrid. Es un daguerrotipo de placa entera, del tamaño máximo estándar. La placa plateada mide casi 21 x 15 centímetros. La bailarina simula el movimiento, a pesar de estar retratada inmóvil, con una exposición larga, de unos 10 segundos. Es una obra maestra de la Historia de la Fotografía. Parece tratarse de la bailarina francesa Marie Guy-Stéphan, que actuó en el Teatro del Circo, en Madrid, entre los años 1843 y 1851. En España aprendió el baile bolero, y competía con las mejores bailarinas españolas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario